Los secretos de un buen aguinaldo

 





¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el aguinaldo?

Cuando se acerca el último mes del año, a causa de la mercadotecnia, se huele la navidad desde el mes de septiembre entre una combinación entre pozole y pavo. Eso nos prepara mentalmente y muy anticipadamente, para las fiestas decembrinas; pero lo más esperado por un trabajador, —incluso, me atrevería a decir que más que la navidad, la cena y los regalos—, es: «El aguinaldo». Para muchos inclusive, sería complicado festejar la Navidad sin el mismo, por lo materialista que se ha vuelto dicha celebración y por lo complicada que se encuentra la economía familiar en la actualidad.

Ante esto, ¿Sabes cuál es el origen del aguinaldo?



Históricamente el origen del aguinaldo se remonta a una antigua y remota tradición pagana conmemorada por los sacerdotes Druidas de la cultura de los Celtas, quienes conmemoraban la recolección de las cosechas y frutos silvestres a fin de año, entonando las palabras rituales: «A gui l 'an neuf »encomendando las mismas a los dioses; por otro lado, los Romanos, quienes le llamaban «strenae» a los regalos que eran ofrendas de productos alimenticios que se intercambiaban con los amigos y parientes para extender a ellos las bendiciones en honor a la Diosa romana «Strenia», como señal de buen augurio para que el siguiente año, venga lleno de bienes y felicidad -a la misma diosa se le debe el actual verbo “estrenar” -.Tras la conversión del Imperio Romano al Cristianismo, la nueva Iglesia no logró erradicar la costumbre.

En la actualidad la RAE acota la palabra aguinaldo como: «regalo que se da previo a la Navidad o en la fiesta de la Epifanía». En algunos países, el Aguinaldo es un regalo de dulces o confites que se reparten principalmente en fiestas infantiles y en posadas navideñas


El aguinaldo laboral 

En México, el aguinaldo es una bonificación monetaria que se otorga a los trabajadores al final del año y corresponde una cantidad no inferior al monto del sueldo quincenal por un año de trabajo, o su equivalente al tiempo laborado en ese año; en algunas empresas otorgan incluso, de 20 a 30 días, convirtiéndolo en una prestación superior a la ley como un beneficio extra. Es una obligación laboral, los empleados no pueden renunciar a él y al mismo tiempo es una prestación de ley independiente a las demás prestaciones otorgadas según la compañía en la que se labore. Para calcularlo quienes no cobran de manera quincenal tendrán que dividir el salario mensual entre 30 para saber cuánto gana por día y el resultado deberá multiplicarse por 15 o el número de días que reciben el trabajador por aguinaldo, de acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).


Recuerda La fecha límite para recibir este beneficio es el 20 de diciembre, y algunas empresas comienzan a pagarlo durante la primera quincena de diciembre. Lo más importante es que disfrutes a la familia. Vive las fiestas navideñas sin sentirse afligido o ahorcado por dinero, por ello te comparto las promesas que me hago para facilitarme la vida en esta época llena de tentaciones que espero te sirvan a ti también:

    Me prometo: 
    • Preguntar antes de comprar cualquier cosa, ¿lo quiero o lo necesito?
    • Dejar de robarme a mí mismo comprando cosas que no necesito. —Es mejor hacer un presupuesto para comprar nuestros gustos; se trata de ahorrar y priorizar. No de hacernos calzón chino—.
    • Dejar de entrar a sitios de venta en línea solo para ver las ofertas.
    • Hacer, cuidar y respetar mi presupuesto.
    • Invertir en educación y aprendizaje, esto puede generar un mejor ingreso a futuro.
    • Gastar menos de lo que gano.
    • Evitar los gastos hormiga y evitar que me obliguen a gastar dinero que no tengo.
    • Encontrar como, “SÍ” puedo comenzar a ahorrar o invertir mi dinero en el lugar de quedarme ciclado en un eterno, “NO PUEDO”.
    • Regalar cosas no materiales y de más valor como: tu tiempo, tu ayuda, tu atención, tu escucha y tu compasión.
    • Me prometo, que antes de gastar, pagaré todas mis deudas.
    • Aprender a formular el 50/30/20: 50% de los ingresos a los gastos fijos ineludibles; 30% a compras no tan necesarias o urgentes; 20% en diferentes métodos de ahorro.
    • Comprar más en tiendas regulares en lugar de tiendas de lujo y evitar el “Fast Fashion”.
    • Antes de comprar algo nuevo, ver si vale la pena reparar lo que ya tengo.
    • Dejar de seguir tendencias de moda.
    • Evitar adquirir créditos que no pueda pagar o aceptar tarjetas de crédito innecesarias. ¡Las tarjetas de crédito no son tus amigas!
    • Llegar a enero con dinero y prevenir la cuesta.

Toma en cuenta que así como en la antigüedad se consideraba un “regalo” —si, no lo crees; observa la cara de tus compañeros cuando les mencionas la palabra— para bendecir el año anterior y el próximo asegurando buena fortuna, sugerimos lo considera como una forma de librarse de deudas y comenzar fresco el año que viene; y no tomarlo como presupuesto para gastar en navideños o artículos que probablemente ya tu consideración no sean prioridad por ahora. Warren Buffett, dice que si quieres comprarte algo pero no lo puedes comprar dos veces, significa que aún no te lo puedes permitir. Ya llegará el momento en que lo puedas hacer y sentirte feliz por haber logrado cumplir ese propósito, sin sentir que el tejocote del ponche se te queda atorado en la garganta, por las deudas acumuladas.

Como dijo Richard Moss:

«El mejor regalo que podemos darle a otra persona es nuestra atención íntegra». Considerando esto y alegremente entona conmigo —Tuki tuki tuki tuki, Tuki tuki tuki ta apúrate, mi burrito que ya vamos a llegar. ¡A disfrutar sin malgastar!






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 8 principales diferencias entre pruebas psicométricas y proyectivas

5 Tips para que puedas interpretar tus pruebas psicométricas con facilidad

¿Cuáles son las pruebas psicométricas más usadas?

Suscríbete

* requerido