People Analytics

 



People Analytics

¿Qué es y con qué se come “People Analytics”?

 Probablemente ya hemos escuchado el término, incluso tal vez ya estemos aplicando algunas de sus características, pero... ¿realmente le estamos sacando el máximo provecho? con tantas vacantes que reclutamos día con día sin duda alguna tenemos carpetas y carpetas tanto de CV, de psicometría, de estudios socioeconómicos, como de expedientes, toda esta información recabada ya es nuestro primer paso para poder unirnos a esta tendencia del 2022.

People analytics o la “Analítica de Personas”, es la práctica que consiste en analizar los datos e información disponible dentro de las distintas áreas relacionadas con la gestión de recursos humanos.  



¿Qué necesitamos?

1.- Crear una base de datos sólida y organizada con toda aquella información con la que ya contamos para poder analizar los datos de las personas.
2.- Fortalecer la cultura de los datos, es decir, acostumbrar a la organización a tomar decisiones a partir de los datos obtenidos.
3.-Capacitarnos en el análisis de datos, para poder obtener información interesante que no hemos observado aún.
4.- Ponerlo en acción.



¿Cuáles son los beneficios de aplicar el “People Analytics”?
    • El primero y más importante es que nos vamos a acostumbrar a tener nuestros datos organizados en una base de datos.
    • Vamos a obtener datos duros con los cuales podremos proponer y convencer a los directivos de las necesidades que se requieren para el área de Recursos Humanos u otras áreas.
    • Nos estaremos capacitando en esta nueva tendencia que involucra estadísticas por lo cual se beneficia nuestra experiencia laboral.
    • Tendremos información rápida para valorar y comprender la motivación, productividad y eficiencia de nuestro equipo laboral.
    • Conocer anticipadamente si existe algún inconveniente a nivel personal o grupal, de acuerdo con las dinámicas sociales entre colaboradores y la cultura organizacional.

Y por último te compartimos los beneficios de un estudio llevado a cabo en el 2020 por Global State of Enterprise Analytics en dónde arrojó que el 64% de 500 empresas encuestadas en EE.UU., Reino Unido, Alemania, Japón y Brasil han referido que el uso de la analítica ha incrementado su eficiencia y productividad, en tanto que el 56% informa que se percibe una mayor rapidez y efectividad al tomar decisiones.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 8 principales diferencias entre pruebas psicométricas y proyectivas

¿Cuáles son las pruebas psicométricas más usadas?

5 Tips para que puedas interpretar tus pruebas psicométricas con facilidad

Suscríbete

* requerido