Pruebas psicométricas: ¿Dónde y cuándo aplicarlas?
- Escenario #1: Estás a cargo de la capacitación dentro de tu empresa, te han solicitado que busques cursos y formación para el personal, sin embargo, buscas información en internet y encuentras los típicos cursos de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, etc. y te cuestionas ¿es realmente lo que requieren mis colaboradores?
- La mejor inversión que puedes hacer para capacitar al personal es la que se ajusta a las necesidades requeridas.
- Puedes aplicar una prueba de competencias laborales, si quieres determinar qué competencias requiere mejorar tu personal y poder presentar los datos duros a la dirección.
- Escenario #2: Quieres desarrollar el plan de vida y carrera de los colaboradores, tú y yo sabemos que es necesario contemplar cuáles son los posibles ascensos a los que pueden aspirar y asegurarnos de que realmente cuenten con las habilidades necesarias para lograr un desempeño satisfactorio. ¿Cómo lograr obtener ese dato?
- Al hablar de plan de vida y carrera es necesario tomar en cuenta cómo es la personalidad de nuestro colaborador, por ejemplo con la prueba Cibain podrás identificar si tiene un gusto de tener subordinados o cuál es su reacción ante los conflictos, conocerás además si prefiere el trabajo minucioso o más general, entre otras 17 características que te indicarán si se adecua a las necesidades de la posición.
- Otra prueba importante a aplicar es la de habilidades gerenciales, para conocer qué tipo de liderazgo tiende a utilizar, ¿transformacional, directivo, delegativo, transaccional o participativo?
- Escenario #3: Una de tus metas este año es poder incrementar los porcentajes de retención de personal dentro de la organización, para poder a la par disminuir el índice de rotación, se te ocurre contratar servicios como: 100 empleados dijeron, para pasar un rato agradable, o incluso decides implementar el viernes de karaoke que termina siendo un rotundo fracaso porque nadie se animó a cantar...
- Antes de implementar cualquier estrategia, siempre lleva a cabo un análisis de la situación actual, es decir, aquí es tu momento para aplicar una encuesta de satisfacción laboral, esto es una prueba de aplicación grupal que te permitirá conocer cuáles son las fortalezas, oportunidades, amenazas y líneas de acción dentro de tu organización para que puedas accionar con información objetiva, tal vez descubras que sólo bastaba con regular la temperatura de la oficina.
- Escenario #4: Mucho se habla de la motivación laboral, otros tantos opinan que es una cuestión de disciplina más que de motivación, no obstante, considero que es un poco de ambas, a nosotros como Recursos Humanos, nos interesa tener altos niveles de motivación en nuestro personal porque esto nos indica que tendremos mejores niveles de productividad por ende mayores ganancias para la empresa.
- Lo esencial para poder motivar a cualquier persona, es conocer, ¿Cuáles son sus motivaciones? y para poder conocerlo te invito a que apliques alguna prueba de motivación o de comportamiento, como la prueba Cacter que tiene una gráfica exclusiva de motivación y que además en los resultados te dará una descripción de la motivación interna del colaborador, lo cuál te explica qué es exactamente lo que busca en un trabajo y también tendrás la sección de motivación externa, que son recomendaciones sobre lo que puedes hacer como empresa para mantener activa la motivación.
Aquí el objetivo principal de las pruebas se centra en el desarrollo de la infancia, es decir, lo primero que buscan identificar es determinar si el infante cuenta con un nivel de inteligencia esperado para su edad, esto dará la pauta para poder implementar las estrategias de aprendizaje que mejor se adapten a las necesidades del niño y la niña, si es necesario adelantar cursos o por el contrario volver a repasar temas.
Otro momento decisivo de las pruebas psicométricas en el área educativa es en la orientación vocacional porque esto ayudará al estudiante a tomar una mejor decisión para su futuro laboral, estas pruebas tienden a basarse en las aptitudes, actitudes, conocimientos, preferencias, gustos, personalidad y valores, el psicólogo John Holland propone un código que se basa en el modelo RIASEC, donde menciona que por cada estilo de personalidad, corresponden ciertas profesiones y que tiende a ser un buen predictor.
- Investigación: de esta área dependemos para que se sigan desarrollando nuevas pruebas psicométricas, es un área a la que Psicotest le da prioridad para poder seguir ofreciendo las pruebas más innovadoras y con fundamento científico.
- Forense: estas pruebas nos ayudan a tomar decisiones legales importantes, algunos ejemplos son:
- Determinar si el acusado es competente para entender el juicio
- Aplicar pruebas de agresión física, psicológica o sexual
- Apoyar con pruebas de personalidad, inteligencia, patologías para que el juez o la jueza pueda tomar la mejor decisión sobre el caso.
- Geriatría: en los países desarrollados se ve un incremento en la población de adultos mayores, por lo que cada vez se le da más relevancia a aplicar pruebas de memoria, lenguaje, cálculos, calidad de vida, depresión, ansiedad en la vejez, para poder tomar acciones que posibilite una mejora en la vida diaria de los adultos mayores.
- Gubernamental: aunque parece que en la actualidad no hay una gran aplicación de pruebas en el área gubernamental, es importante recordar, que gracias a las primeras pruebas que el gobierno de las potencias mundiales, se encargaron de desarrollar para tener a los mejores reclutas en sus ejércitos militares, es que hoy en día las estamos usando en las organizaciones para contratar al personal mayor capacitado.
- Salud: estas pruebas se basan en la adherencia al tratamiento, en los factores de resiliencia que tienen los pacientes para poder superar alguna enfermedad, detectar los niveles de estrés de los cuidadores primarios, entre otros.
Cohen, R. J. (2002). Pruebas y evaluación Psicológica. Introducción a las pruebas y a la medición. México: McGraw-Hill.
Rodríguez, A. G. (2019). Las pruebas psicométricas en la contratación de personal. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 6(12), 77-82.
Comentarios
Publicar un comentario