Las 8 principales diferencias entre pruebas psicométricas y proyectivas
Al fin, después de leer este artículo, podrás entender (y explicar) perfectamente la diferencia entre pruebas psicométricas y proyectivas.
Sabemos que el buen desempeño e integración de un trabajador a la empresa no solo depende de sus aptitudes y experiencia, sino de las cualidades psicológicas específicas que se necesitan para cubrir un puesto.
Si bien podemos apoyarnos con pruebas para conocer verdaderamente a nuestros candidatos durante los procesos de reclutamiento y selección de personal, necesitamos entender bien cuáles son los resultados que vamos a obtener dependiendo de si aplicamos pruebas psicométricas o proyectivas.
La diferencia básica radica en que las pruebas psicométricas miden rasgos bien definidos de la persona y las técnicas proyectivas buscan una descripción completa de la personalidad.
La pruebas psicométricas son de clase cuantitativas, se valen de preguntas concretas cuyas respuestas están estandarizadas, por ejemplo, se puede hacer una pregunta y dar dos o más opciones de respuesta, el candidato tendrá que elegir una de estas opciones; mientras que las pruebas proyectivas son ambiguas y permiten una respuesta libre, en la que la persona proyectará su personalidad completa según su propia percepción subjetiva.
Recordemos qué es la proyección en psicología.
Se denomina proyección cuando el individuo atribuye sus propias percepciones, deseos, sentimientos, instintos, motivos, necesidades, conflictos y cualidades a otras personas o agentes externos.
-“Cuando Chana habla de Juana, habla más de Chana que de Juana”.
Entonces, ¿Cuáles son las diferencias entre las pruebas psicométricas y proyectivas?
Pruebas Psicométricas
Diseñadas para medir la capacidad intelectual, el comportamiento de la persona, competencias laborales y algunos rasgos específicos de la personalidad.
Miden capacidades, cualidades, actitudes y aptitudes del individuo, como la inteligencia, empatía, honestidad, responsabilidad, liderazgo, etc. Además estos resultados pueden compararse estadísticamente con otros sujetos del mismo sexo y/o edad y/o nivel socioeconómica, etc., en los test de inteligencia es en los únicos que hay respuestas correctas e incorrectas.
Estas son 5 Características principales de las pruebas psicométricas:
● El modelo teórico de las pruebas psicométricas no evalúa a la persona como un todo, sino como un conjunto de rasgos observables de la conducta.
● Son muy populares y se usan en muchos ámbitos: educativo, clínico, organizacional, social y jurídico.
● Se aplican principalmente a adolescentes y adultos.
● Se evalúa por medio de cuestionarios, escalas, test, entrevistas estructuradas, inventarios, etc.
● La aplicación suele ser colectiva, lo que dificulta centrarse en un solo individuo, por lo que la relación entre el evaluador y el evaluado es indirecta.
Pruebas psicométricas más usadas:
Inteligencia
Comportamiento
Personalidad
Honestidad
Liderazgo
Ventas
Pruebas Proyectivas
Diseñadas para evidenciar motivos y sentimientos inconscientes.
Los test proyectivos tienen la particularidad de facilitar que el postulante “proyecte” aspectos de su personalidad inconsciente. Es decir, cuestiones que él mismo desconoce de sí.
Exploran aspectos profundos de la personalidad.
Tienen la particularidad de que nada de lo que el postulante responda es correcto o incorrecto. Se trata de conocerlo, conocer sus mecanismos de defensa y su estructura de personalidad. Resulta importante, que si bien hay mucha estandarización e investigación sobre estos test, las conclusiones son producto de la elaboración y formación de quien las analiza y por ello están en alguna medida condicionadas por la expertise del profesional involucrado.
Estas son 10 Características principales de las pruebas proyectivas:
Están relativa e intencionalmente desestructuradas o mal definidas.
No se comparte el objetivo de la evaluación o qué está midiendo, para evitar sesgos o manipulación por parte del evaluado.
Se le informa que no hay respuestas correctas o incorrectas.
Son interpretadas por expertos, donde el evaluador tiene un papel más activo al momento de interpretar las pruebas.
Son muy variadas, algunas se basan en asociaciones (de palabras, manchas…), algunas provocan la escritura de historias a partir de imágenes, completar oraciones o hacer dibujos.
No se pueden puntuar de ninguna manera objetiva.
Evaluación profunda y holística de la personalidad.
Primordialmente para el ámbito clínico.
Muy útiles principalmente para la población infantil.
Comparativa individual, es decir con el mismo sujeto a través de su historia.
Algunas de las técnicas proyectivas más conocidas son:
La prueba de la mancha de tinta de Rorschach
El Test de Apercepción Temática (TAT)
Estudio de Frustración de Imagen de Rosenzweig (Estudio PF)
Prueba de Frases Incompletas
Prueba de dibujo de la Figura Humana
Prueba de dibujo Casa, Árbol, Persona
Prueba de dibujo Persona bajo la lluvia
Para tener un poco más claro las diferencias entre los instrumentos, a continuación, les presentaremos una tabla comparativa de ambas pruebas:
Las 8 principales diferencias entre pruebas proyectivas y pruebas psicométricas:
sadsfdgf
ResponderBorrarUna vez instalado, puede ver todas las conversaciones, fotos y otras actividades de la persona en el aplicación para espiar Tinder de otra persona. Esta es una excelente manera de controlar a su pareja o de ver si alguien que le interesa merece su tiempo.
ResponderBorrar